




Continuamos a Tui, ciudad conocida como "Capital de la Angula", donde pernoctamos en el Parador de San Telmo .
LENGUADO AL ALBARIÑO
(Receta de Polo para 2 personas)
Ingredientes:
1 Lenguado (Sole) entero
250 cc de vino blanco Albariño
1 cebolla pequeña picada en dos
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
1 cucharada de aceite
1 Limón
Sal y Pimienta
2 cucharadas de mantequilla
Preparación:
Lo primero es lavar muy bien el pescado y secarlo con papel absorbente, sacar los filetes y dejarle la piel, el espinazo de reserva.
En una olla mediana poner la cebolla picada, el diente de ajo, la hoja de laurel, el vino Albariño y el espinazo . Cocinar a fuego medio hasta que empiece a hervir y dejar que hierva por 5 minutos, retirar del fuego, colar y reservar el caldo de pescado.
En una sartén, calentamos el aceite, ponemos los filetes los cuales hemos salpimentados y agregado unas gotas de limón, con la piel hacia bajo, por unos 2 minutos, luego voltearlos con mucho cuidado y dorar el otro lado, volver a voltearlos, agregar el caldo de pescado y cocinarlos por 2 minutos mas, retirar los filetes y en el caldo que queda en la sartén, le agregamos la mantequilla, batimos para emulsionar, emplatamos y le bañamos los filetes con el liquido emulsionado.
Podemos acompañarlos con arroz o patatas al gusto.
(Receta de Polo para 2 personas)
Ingredientes:
1 Lenguado (Sole) entero
250 cc de vino blanco Albariño
1 cebolla pequeña picada en dos
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
1 cucharada de aceite
1 Limón
Sal y Pimienta
2 cucharadas de mantequilla
Preparación:
Lo primero es lavar muy bien el pescado y secarlo con papel absorbente, sacar los filetes y dejarle la piel, el espinazo de reserva.
En una olla mediana poner la cebolla picada, el diente de ajo, la hoja de laurel, el vino Albariño y el espinazo . Cocinar a fuego medio hasta que empiece a hervir y dejar que hierva por 5 minutos, retirar del fuego, colar y reservar el caldo de pescado.
En una sartén, calentamos el aceite, ponemos los filetes los cuales hemos salpimentados y agregado unas gotas de limón, con la piel hacia bajo, por unos 2 minutos, luego voltearlos con mucho cuidado y dorar el otro lado, volver a voltearlos, agregar el caldo de pescado y cocinarlos por 2 minutos mas, retirar los filetes y en el caldo que queda en la sartén, le agregamos la mantequilla, batimos para emulsionar, emplatamos y le bañamos los filetes con el liquido emulsionado.
Podemos acompañarlos con arroz o patatas al gusto.
Les debo la foto de la receta.
12 comentarios:
Pues habrá que probarlo, tiene muy buena pinta la receta. Y sobre vuestro viaje sin palabras, me recuerda al último que hicimos, aunque Casa Pintos no lo conocimos.
Nos deleitas con unas fotos magnificas y como colofón una receta esplendida.
Un saludo y buen fin de semana
Carlos, la próxima vez que viajes a las Rias Bajas, vale la pena visitar Casa Pintos, es muy agradable y la verdad se come muy bien. Yo salí gratamente sorprendido.
Me alegro que disfruteis de vuestro viaje.y la receta .chapo.
Un abrazo.
Polo,
Gracias por la continuación del estupendo reportaje de tu viaje por estas tierras. La receta tendremos que probarla...
Salu2,
IDania
Veo que habeis disfrutado mucho de vuestro viaje por las tierras de Galicia, no solo el paisaje , la gastronomía ha ocupado un lugar muy importante también.
Me alegro muchísimo.
Un beso.
De verdad que el viaje fue todo un exito! Toca regresar y conocer mas de España y su gastronomia y regresar con los kilitos de mas! jajaja
Rosa,Laviana,IDania, Dolorss, Gracias por sus comentarios, estoy preparando los post del resto de viaje, espero que los disfruten.
Valentina de verdad que fue todo un éxito y ya estoy trabajando en quitarme esos kilitos de mas, para prepararnos para un futuro viaje.
Besos
Qué morriña me entra siempre que alguien habla de Galicia. Tuve el privilegio de vivir en Santiago dos años y los aproveché al máximo, también en el aspecto gastronómico, por supuesto. La Tacita era uno de mis restaurantes favoritos y el mercado tras la catedral mi cita inexcusable los sábados por la mañana... En fin, qué recuerdos.
Te felicito por tu reportaje y te agradezco la referencia que haces a Secocina con respecto a los pescados a la sal. Qué receta tan simple y tan excelente ¿verdad? A mí es una de las formas en que más me gusta el pescado. Una de las cosas que más se echa de menos de Galicia es la increíble calidad de sus pescados y mariscos, vayas donde vayas.
Saludos!
Veo que el viaje dio mucho de sí ¡genial! tanto a nivel turismo como de degustación. Gracias por tu recomendación.
Besos.
¡Vaya Polo, por poco no coincidimos, y mira que me hubiera gustado conocerte!, yo acabo de hacer el Camino y luego he pasado unos días por las Rias Bajas, Altas, Finisterre..., también me deleite viendo faenar a las mariscadoras y también nos premiamos con alguna que otra mariscada. Tu receta buenísima. Un abrazo
Muy bueno el lenguado yo el otro día en el súper compré uno de huelva de vivero aunque de gran calidad y bueno lo preparé frito y busco alguna salsa o asado. Gracias.
Publicar un comentario