Uno de los momentos mas agradables y de los que disfruto mucho es una velada con amigos compartiendo, en un ambiente de camaradería, una deliciosa comida; y un plato hecho para

Dicen que su origen se remonta a la época de los Pastores Alpinos, en donde la supervivencia estaba íntimamente ligada al pan duro y a los pedazos que queso, que los pastores convertían en una deliciosa comida al fundir el queso y sumergir el pan.
La Fondue es conocida mundialmente y existen variantes como la de carne, mariscos, chocolate y otras mas.
Hoy vamos a referirnos a la tradicional Fondue de Queso.
Recuerdo que a finales de los años 60, en el Restaurante El Tyrol, ofrecían dentro de sus especialidades la Fondue de Queso. Cada vez que podíamos, un grupo de amigos, de los cuales recuerdo a Basiliso, Silvia, Eduardo y Carmen Cristina, nos reuníamos en el restaurante a saborear La Fondue de Queso. En nuestro afán y curiosidad gastronómica de preparar en nuestras casas aquellos platos que hemos degustado, María Eugenia y yo nos dimos a la tarea de preparar La Fondue de Queso, probamos recetas, experimentamos y no lográbamos que la Fondue de Queso nos quedara como la del Tyrol.
Un día estaba curioseando en una venta de delicateses llamada La Confitería, en la urbanización La Florida, muy cerca del restaurante y en uno de sus estantes vi, una caja roja que me llamo la atención, decía Fondue de Queso Gerber. Al principio tuve recelos ya que identificaba la marca


Hoy en día después de haber experimentado diversas recetas, puedo decir que la Fondue de Queso ya preparada y marcas como Gerber y alguna otra que existen en el mercado, son muy buenas y baratas en comparación si uno hace la preparación partiendo de la base de fundir quesos y agregar el Kirsh, vino blanco y demás ingredientes.
Si quieren experimentar, pueden hacerlo con la siguiente receta de Fondue de Queso.
Receta Tradicional ajustable por persona
INGREDIENTES:
50 grs. de vino blanco seco (por persona)
100 grs. de queso Gruyere rayado (por persona)
100 grs. de queso tipo Fymbo ( Talhuet) rayado ( por persona)
1 diente de ajo
1 copita de Kirsch (licor de guindas)
1 cucharadita de maicena disuelta
Pimienta y nuez moscada a gusto
PREPARACIÓN:
Se utiliza para la cocción una vasija de cobre o cerámica preferentemente, llamada canelón.

Y el resultado final, tal como dijimos al principio, una agradable velada en compañía de amigos y acompañándola con un exquisito vino blanco, preferiblemente seco.
Se me olvidaba, la tradición establece: Aquel caballero que pierda su pan del pinche debe pagar una vuelta de vino al resto de los comensales, pero CUIDADO!, las damas que sufran la misma pérdida deberán regalar un beso a su caballero.
Fotos tomadas de internet