La cachapa es un plato tradicional venezolano, de origen indígena, teniendo
como base principal el maíz, divino tesoro de tiempos precolombinos, que debido
al ingenio de sus primeros creadores, convirtieron los granos tiernos
del maíz o jojoto, en unas deliciosas tortas o tortillas finas,
elaboradas con el maíz tierno molido, azúcar o papelón, leche, un punto de sal
(en algunas regiones se les agrega un huevo crudo a la masa) y luego de
cocinarlas en un sartén o budare, pintarlas con mantequilla, se acompañan
con queso blanco y ya quedan listas para el disfrute del comensal.
En Venezuela se acostumbra a doblarlas y rellenarlas del queso denominado
Queso de Mano, pero puede utilizarse cualquiera, a gusto de cada quien. También
en zonas de Venezuela se le acompañan con carne mechada, plátanos amarillos
maduros, rebanadas de pernil de cerdo y hasta con caraotas (Frijoles) negros y con
cualquier otra cosa que se ocurra sera bienvenida y disfrutada por su paladar.
Dependiendo de la región venezolana se acostumbrar a confeccionarlas más
dulces, en otras más bien saladas, no existe ninguna norma estricta.
En nuestra vecina Colombia también existe la cachapa, pero allá la
preparación es algo distinta, la hacen más compacta, le agregan más huevos en
su preparación y se tiende a convertirla más parecida a la Arepa.
Lo original es utilizar el maíz tierno desgranado y molerlo, pero cuando uno
vive en otros países, a veces no se puede conseguir maíz tierno y entonces se
procede a utilizar maíz de lata o congelado, lo cual le cambia algo el sabor,
pero no hay otra cosa que hacer si queremos disfrutar de unas cachapas.
También
existe una harina de maíz pre-cocida para la preparación especial de cachapas,
es muy buena pero nunca podrás obtener el rico sabor que le da cuando utilizas
maíz tierno.
La RECETA ORIGINAL vendría a ser así:
Ingredientes:
10 mazorcas de maíz tierno (jojotos), equivalente a 4 tazas en grano
3/4 taza de azúcar o papelón rayado
2 cucharaditas de sal
3/4 taza de leche o agua
*En algunas regiones de Venezuela se le agrega un huevo crudo*.
Preparación:
BUDARE
Se pelan las mazorcas de maíz, se limpian bien, con un cuchillo se cortan
los granos evitando en lo posible cortar la tusa. Si tiene un molinillo de
cocina moler los granos de maíz sin apretar mucho y que quede la masa un poco
gruesa, luego se mezcla la masa con leche, sal y azúcar o papelón, es muy
importante tener el punto, ya que la masa debe tener una consistencia espesa,
pero suficientemente liquida para que al ponerla en el budare pueda expandirse
regularmente por su propio peso. Ponerla en un bol o jarra y mezclarla bien
con cuchara de palo, esto se hace para evitar que la mezcla se ponga piche y se
fermente.
Foto bajada internet
Caliente el budare o un sartén, a fuego mediano, engráselo con un
poquito de aceite, agregue la mezcla con un cucharón, calcule media tasa y
extiéndala sobre el budare o sartén, y expándala un poco con el mismo cucharón hasta
que extienda una tortica de 10 centímetros de diámetro y 1/2 centímetro de
espesor.
Foto bajada internet
En el momento que la mezcla comience a formar burbujitas, se procede a
voltearla con una espátula para que se cocine y dore por el otro lado, se debe
calcular entre 1 o 2 minutos por lado. Si la va a rellenar con queso coloque el queso encima y luego dóblela, coronela con un poquito de mantequilla y deje que
se derrita sobre la cachapa. Si le sobra mezcla es mejor que continúe haciendo cachapas hasta terminar y
guárdelas en la nevera, ya que guardar la mezcla para hacerlas otro día corre
el riesgo que la masa se fermente.
Variante:
Si vive en algún país en donde no sea fácil conseguir las mazorcas de maíz,
puedes sustituirlas con maíz en grano enlatado o congelado, el cual debes
escurrir muy bien, disminuir la cantidad de leche o agua, y si sigue muy
liquida puedes ir agregándole unas cucharadas de harina PAN u otra harina de
maíz hasta obtener la consistencia deseada, el truco como dijimos anteriormente
es: la masa debe tener una consistencia espesa, pero suficientemente liquida
para que al ponerla en el budare pueda expandirse regularmente por su propio
peso.
Importante:
El maíz que se consigue en Estados Unidos, es generalmente dulce, por lo
tanto hay que tener cuidado al ir agregando la azúcar o panela, recomiendo
que antes de agregar la totalidad, se debe ir probando la masa para
evitar que la mezcla quede más dulce que lo deseado.
Rellenos:
La imaginación no tiene límites, partiendo de que cualquier queso es bueno, algunos mas deliciosos que otros, se pueden utilizar el queso de mano, de telita, curado, fresco, blanco, amarillo, también se puede agregar carne mechada, ruedas de pernil de cerdo, pollo desmechado, tajadas de plátano maduro, de forma individual o hacer una deliciosa combinación de ellos, a su gusto. Hay quienes además le agregan por encima un poco de suero o de crema de leche.
Cachapas de hoja o hallaquitas de jojoto
Es un plato que puede ser el principal o acompañante, y degustarlo a toda hora. En Venezuela es muy común cuando uno viaja por carretera, lamentablemente no en estos momentos, conseguirse con quioscos en donde se pueden degustar excelentes cachapas. Existen varios tipos de cachapa, la mas común es la conocida como cachapa de budare, pero las conocidas como cachapas de hoja, bollitos de maíz tierno, y hallaquitas de jojoto son también deliciosas.
A continuación podrán ver un video venezolano en donde se puede observar como hacer cachapas en un puesto de mercado en nuestra querida Venezuela. Espero que lo disfruten y que les de la orientación para poder elaborar nuestras exquisitas cachapas y escuchar música venezolana.
Menú semanal de El Comidista (18 a 24 de enero)
-
Pollo pibil, una ensalada de remolacha asada y quinua, coles de Bruselas
salteadas con ajo y cuscús y fideos exprés con verduras y salmón marinado:
nuestro...
CROQUETAS DE FARINATO
-
- 150 grs. farinato
- 100 grs. de aceite
- 150 grs. de harina
- 1 l. de leche
- sal y pimienta
- pan rallado
- huevo batido
Se trocea el farinato y s...
S’more Fogata
-
Otro Reto “Dale una vuelta a” #Dale1vueltaa
La anfitriona es Déborah y nos propone que nos inspiremos en los S’mores,
este postre clásico americano a bas...
Bizcocho de plátanos con arándanos y avellanas
-
Plátanos en el frutero, que una piensa que nos los vamos a comer pronto y
no, parece que no va a ser así. Por tanto, antes de que se estropeen los
empleo...
Rollos de Turrón y Chocolate
-
Seguro, seguro, seguro que te queda alguna tableta de turrón blando en
casa. Busca que fijo hay alguna perdida en el fondo del armario. ¡Bien, la
encontr...
MACARRONES CON BERBERECHOS, GUISANTES Y RAPE
-
Se me habían quedado un par de latas de berberechos en un rincón de la
despensa y me han hecho recordar este plato. Lo hacíamos en mis épocas de
estudia...
PATATAS DELUXE
-
Follow my blog with Bloglovin Creo que no hay receta más sencilla que guste
más a mis hijos.Primero se hacen en microondas. Se ponen bien lavadas con
piel....
Una Navidad para el recuerdo
-
Vaya fiestas de Navidad, entre lo raro que ha sido todo esto de las
reuniones y los toques de queda, arranca la tercera ola de la Covid que ya
nos viene en...
Bavaroises de fresones y queso fresco
-
Bavaroises de fresones y queso fresco. Receta de bavaroise que se aparta de
la norma al llevar queso. Fácil y original.
La entrada Bavaroises de fresones...
EMPANADILLAS DE CARNE AL CURRY
-
* INGREDIENTES:*
*1 kg. Carne picada*
*3 Cebollas medianas*
*3 o 4 Dientes de ajo*
*15 o 20 Almendras fritas *
*Aceite de oliva*
*Pimienta molida *
*Comimos ...
Osobuco a la Milanesa
-
Osobuco a la Milanesa. Menuda receta la de hoy, un Osobuco a la Milanesa
super fácil de preparar y que está rico rico rico. Pero antes de entrar en
mater...
Calabaza asada rellena de carne y gratinada
-
Una receta muy otoñal, rica y sencilla, con pocos ingredientes y menos
trabajo.
*Ingredientes:*
- 1 calabaza cortada a la mitad
- 300 gr de ca...
la navidad
-
La felicidad está dentro de nosotros y es la única herramienta que es
realmente nuestra, la vida es hermosa si sabemos compartir nuestra taza de
café ...
ASÍ HEMOS ARRANCADO ESTE AÑO
-
* ¡LO CONSEGUIMOS!*
Así ha arrancado este año el nuevo curso: con fuerza, con ilusión, con los
ánimos renovados y con una gente, unos alumnos, que me ti...
Things that Make Your Kitchen Look Attractive
-
The attractive and modern kitchen you admire in a friend’s house is not
about a lot of money put in it but a touch of creativity here and there. A
change i...
tiramisú clásico
-
Unos de los postres más ricos que hay. ¡Delicioso!. He dado con la receta
perfecta, y la quiero compartir con todos porque os harán la ola :). Tengo
ya ...
La Taberna De Casa Dani En Lagasca (Madrid)
-
Muy cerquita del Mercado de la Paz, en la entrada de Lagasca, se encuentra
otro local de Casa Dani, el original del mercado en el que también puedes
d...
Torta de frutas abrillantadas
-
El cake de frutas confitadas o queque inglés representa una forma distinta
de preparar un tradicional bizcocho, con toda una variedad de sabores y
contra...
Berenjenas rellenas de abuela Maria
-
Un minuto de filosofia:
"Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para
impresionar a gente a la que no le importamos" (will Smith)
I...
CLAM CHOWDER, Crema de Almejas
-
Hola a todos y ¡Feliz 2020! Después de una Navidad intensa, es hora de
recuperar la serenidad y volver a la rutina, que a día de hoy puedo afirmar
que la a...
Salsa muy picosa de chiles secos
-
Salsa de Chiles Secos En la casa nos gusta mucho el picante con la comida,
en la mesa, cuando nos sentamos a comer toda la familia, en el centro
siempre ha...
Desvio del blog
-
Hola hace tiempo y por motivos personales me aparte del blog. Ahora cuando
quise retomar no me dejaba entrar ni comentar nada....Con mucha pena y
tristeza ...
Fidegua de lomo en Thermomix
-
*Hoy os traigo una fidegua de solomillo de cerdo para chuparos los dedos.
Es sin histamina, sin lácteos, sin gluten y sin huevo.*
*Para el asaltablog ...
¡ME MUDÉ Y LOS ESPERO POR ALLÁ!
-
Allí reúno todos los tópicos en un solo sitio: Noticias, Biblioteca,
Bodega, Despensa, Fogón, Mesa.
*Noticias:* Los últimos acontecimientos del mundo de la...
TORTA TRES LECHES
-
*Por María Brito.*
*www.cocinayrecetasdevenezuela.com*
La Torta Tres Leches es un postre muy popular en Venezuela y algunos países
de América latina, se cr...
Calendario de Colaciones
-
Quiero compartir con ustedes este calendario de colaciones que diseñamos
con María José Buttazzoni, basándonos en las recetas de nuestro libro
"Niños, a co...
Bundt cake de chocolate, castañas y aguacate
-
Cada vez nos preocupamos más por lo que comemos. Queremos seguir una dieta
lo más saludable y equilibrada posible. Por eso, además de aumentar el
consumos ...
-
El Biscotti es una especie de galletita de origen italiano que lleva doble
( Bis= Doble) cocido/horneado (Cottis=Cocido). Se hace como se hace un pan
y se...
Mermelada de cerezas
-
!! Que ricas las cerezas!!, es una fruta que me encanta, me pongo a comer
en ellas y es que no tengo fondo y como este año las encuentro realmente
delicios...
Migas en el microondas
-
En una época en la que la alta cocina está muy revalorizada, en la que
la comida "deconstruida, desestructurada, con espumas, con burbujas, con
hielo ...
Crema de calabaza, zanahoria y apio
-
Poco mas que decir, las últimas hortalizas de otoño-invierno de la huerta
se despiden y nos dejan una vez mas deliciosas y nutritivas cremas, en esta
ocasi...
Tarta Tatín, Reflexiones (Re-editada)
-
En la zona de La Solgne y en la localidad de Lamotte-Beuvron, Napoleon III
compró el castillo de St. Maurice en 1851.Como es bien sabido estos
personajes a...
He estado fuera de España por 2 años
-
La situacion de España, nos llevo a vivir en otro pais por un periodo de 2
años... Ya he vuelto, asi que sepais que no estaba muerta, estaba de
parranda......
¿Estabas suscrito al RSS de El Comidista? Lee esto
-
Querido lector al que nuestros posts llegaban a través de lectores de RSS:
como casi todo en El Comidista, en esto también hemos cambiado. Por favor,
aband...
Champiñones Encroquetados & Croquetas
-
¿Te gusta el champiñón?
¿Te gusta la bechamel?
¡¡¡Siiiiii!!!
Pues con esta receta
ya tienes la cena resuelta.
Ayyy.... cómo le gustan a Emma....
Y como aperi...
Cuando era Bloguera. Layer Cake de Mango
-
Echo de menos ser bloguera, estar al pie del cañón cada martes con nuestras
recetas y cuentos. Me hacen falta la gran cantidad de comentarios que
despert...
Boquerones en aceite de oliva
-
[image: _DSC3259.jpg]
Desde luego que es un pica-pica delicioso. Siempre sigo la forma de
hacerles de mi madre, nos gusta mucho, lleva su tiempo pero merece...
ENGANCHADA AL QUESO TORTA DEL CASAR
-
Desde el 2009 vengo diciéndome que no puede pasar un año más sin visitar
Extremadura. Dicho año tuve la suerte de asistir en A Coruña al XX Festival
Gas...
Tarta huesitos.
-
Hoy pongo esta tarta que hice el domingo porque el lunes fue mi cumpleaños
tenia pensado hacer algo más ligero pero me pidieron que fuera de chocolate
y ...
EXTERNSHIP/PASANTIAS
-
*El dia 20 de Mayo comence las pasantias, es la ultima fase de una parte de
mi sueño,despues el comienzo del otro pero vamos por parte, aqui les
muestro lo...
Panellets y Castanyada, tradición y costumbres.
-
Tras la explosión de vida que suponen los meses de verano y la abundancia
en las cosechas y vendimias, la llegada de los primeros fríos, la caída de
la...
Torticas de arroz con espinacas
-
Estas torticas son unos de los sabores de mi casa, mi mamá las hacía
siempre y las continua haciendo.
Cuando prepara arroz con espinacas, es una receta ...
Salud para el 2012
-
Tras avatares varios, voy a volver a retomar la vida gastrobloguera. Muchas
gracias a todos por los ánimos, mails, comentarios e incluso llamadas. Este
tie...
Empanada al estilo de Mª Jesús
-
Bueno espero poder retomar mi blog de cocina, he tenido serios problemas de
salud en todo este tiempo, mi espalda esta bastante mal y pasar tiempo
sentad...
MAGDALENAS DE XAVIER BARRIGA
-
Solo os doy estas explicaciones para que sepáis el por que de no haber
visitado vuestras cocinas durante esto9s días, y espero a partir de mañana
tener l...
Alfajores
-
El año pasado, como les comente antes, le hice a los maestros de mis hijos
y amigos, alfajores, trufas, y polvorosas.
Los alfajores son deliciosos y aunq...
Técnica japonesa Boro.
-
Hoy comienzo un nuevo proyecto. Es una colección de almohadones con la
técnica Boro pero fusionado. Esta técnica la he utilizado para bastantes
trabajos ...
Ensalada de judías verdes con crema de parmesano
-
Ésta ensalada es una manera fabulosa de comer judías verdes. Espero que os
guste aunque realmente no tiene nada especial, la he hecho de una manera
sencil...
Síguenos en las redes sociales
-
Twitter: @quesoslosllanos https://twitter.com/
Instagram: Quesera Los Llanos http://instagram.com/queseralosllanos
Facebook: Quesera los LLanos ...
INTRODUCCIÓN
-
*NOTA PREVIA*
*Para los que entren por primera vez a este blog, lo primero es darles la
bienvenida y lo segundo hacer una puntualización, las etapas del ...
Las Lechugas Morenas de mi pueblo.
-
*Aquí os dejo unas fotos de la progresión desde su plantación, hasta
practicamente su recogida, de la Lechuga que aquí llamamos morena, muy
sabrosa.*
Lanzar, subir,bajar y tirar
-
"Trompos, baleros y yoyos son parte de nuestras tradiciones y de nuestra
herencia cultural. También evocan recuerdos tanto en niños como adultos"
Con esas...
Todas las fotos publicadas en este blog son de mi autoría, salvo que se indique su procedencia. Algunas de las imágenes publicadas han sido extraídas de la red o de algún libro. Se hace constar el autor en los que tengo conocimiento. Algunos de los textos e imágenes en los que no consta autoría alguna, son desconocidos por mi parte y pueden estar sometidos a las leyes de propiedad intelectual. Si eres propietario de dichos derechos y deseas que sean eliminados de esta página, o deseas que cite al autor y/o procedencia, comunícamelo por correo electrónico a elfogondepolo@gmail.com y será rectificado de inmediato.Muchas gracias.