lunes, 23 de febrero de 2009

GARBANZOS CON CHORIZO

Desde hace unas semanas estábamos pendientes de visitar la ciudad de San Agustín en el estado de la Florida, USA, por un doble motivo, en primer lugar visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Leche y el Buen Parto, para pedir la fertilidad de algunas parejas amigas y familiares. En segundo lugar almorzar en un restaurant español, fundado en Tampa Fl., actualmente cuenta con varias sucursales en el estado de la Florida y entre ellas uno en la ciudad de San Agustín.
"San Agustín es el asentamiento europeo más antiguo ocupado hoy en EE.UU. Los españoles ya habían explorado la zona en expediciones que tuvieron lugar entre 1513 (Ponce de León) y 1563, pero sin llegar a levantar ninguna fortificación estable. Sin embargo, la presencia, en 1564, de un nutrido contingente de hugonotes franceses, que alzaron un fuerte en la desembocadura del río San Juan, suponía una seria amenaza, que llevó a España a la decisión de establecer una presencia militar permanente en el área. Esa fue la razón del desembarco de Pedro Menéndez de Avilés, que dio fin al establecimiento de piratas franceses —allí están sus tumbas— y fundó la ciudad de San Agustín de La Florida, cuarenta y dos años antes de que los ingleses establecieran la colina de Jamestown, cincuenta y cinco años antes de que desembarcaran los Padres Peregrinos. El paraje donde Avilés y los suyos desembarcaron, Misión de Nombre de Dios, es hoy de la Iglesia Católica, que lo mantiene y venera como el lugar más santo de América, por tratarse el primer lugar de los hoy territorios norteamericanos en donde se celebró la Santa Misa. Se trata de un espacioso y grato parque para la oración y la meditación, cuidado y arbolado, junto al mar, amparado por una cruz muy elevada, salpicado de rincones de referencia mariana y custodio de la ermita en donde se venera a la Señora bajo la nada corriente advocación de «Nuestra Señora de la Leche y el Buen Parto», en una imagen de la Virgen lactante" (Tomado de Wikipedia).
El restaurante a que hemos hecho referencia se llama COLUMBIA, abrió sus puertas en el año 1905, la primera vez que visité el restaurante original en Tampa fue en el año 1979. Desde que vivimos en Orlando, hemos visitado varias veces al localizado en la ciudad de San Agustín. Ayer tuvimos la oportunidad de degustar una sopa de garbanzo con chorizo (Spanish Bean Soup), unas Cakes de caraotas o frijoles negros (Black Bean Cakes) acompañados con Guacamole y crema agria y unas empanadas de picadillo.

Mi receta de hoy es:

GARBANZOS CON CHORIZOS
Receta para 4 personas
Ingredientes:
½ kilo de Garbanzos
2 Cucharadas de Aceite de Oliva extra virgen
2 Chorizos españoles cortados en rodajas
200 gramos de tocino cortado en trocitos
1 Zanahoria pelada y cortada en rodajas finas
1 Cebolla en trozos pequeños
2 Dientes de ajo finamente picados
1 Papa grande pelada y cortada en cubos pequeños
350 cc de AguaSal y Pimienta al gusto
1 Hueso de Jamón o de Cerdo
Preparación:

Poner la noche anterior los garbanzos en remojo. Cocinarlos en 2 litros de agua hasta que estén blandos. En una olla o caldero se vierte el aceite de oliva, se pone a dorar la cebolla y el ajo, por un par de minutos, se agrega la zanahoria y el tocino, continuar dorando por 2 minutos. agregue 300 cc de agua caliente, incorpore el hueso de jamón, los chorizos, revuelva y salpimente al gusto, cocine por unos 15 minutos, incorpore los garbanzos y cocine hasta que rompa en hervor. Retire y sirva caliente.
A mi particularmente me gusta comerla como si fuese un potaje.

viernes, 6 de febrero de 2009

Estrenando logotipo


Hace unos meses cuando nació el Fogón de Polo, Francisco, mi hijo yerno, ya que para mí, mis yernos son mis hijos, estuvimos hablando para que me diseñara un logotipo, y éste ha sido el resultado, la verdad es que como dice mi esposa, supo captar muy bien mis características, gracias a sus habilidades y estudios como Animador, dibujante y otras especializaciones, y Valentina, mi hija, me ha estado ayudado en lo que es la configuración, diseño y presentación del Blog, tratando de hacerlo más ameno, útil y práctico, aprovechando sus conocimientos y experiencias, ya que ello es parte de su vida profesional, como diseñadora gráfica y especializada en animación computarizada.

Quiero agradecer a mi esposa y mis hija, por ser mis fanáticas seguidoras y además por convertirse en "críticas" culinarias, aunque la verdad todas me aportan ideas, corrigen los posibles errores que pudiese incurrir, pero lo más importante es: que son ellas, las me dan el empuje necesario para alimentar día a día nuestro blog El Fogón de Polo y hacerlo llegar a ustedes en forma amena, agradable e interesante. Igualmente aprovecho para darle las gracias a mis lectores, seguidores y todas aquellas personas que me visitan, que también forman parte del empuje cotidiano que me impulsa a ir mejorando día a día, El Fogón de Polo.
Gracias.
Polo

domingo, 1 de febrero de 2009

NESPRESSO, la mejor alternativa para degustar un cafe expreso en su casa

La costumbre de saborear un buen café luego de una buena comida es maravillosa, cuando uno está en un restaurante, cafetería, es muy fácil poder darse ese gusto, pero cuando uno se encuentra disfrutando una buena comida en su casa, o en casa de amigos, allí se complica puesto que no todos tenemos una buena máquina de hacer café expreso.

Me gusta tomar café expreso y en transcurso de los años he probado diferentes maneras de colar, sea en forma manual o automática; pequeñas o medianas máquinas y la verdad, nunca queda bien, a menos que uno estuviese dispuesto a comprar una máquina de hacer café expreso profesional o de un costo bastante elevado.

Sabemos que un buen café expreso debe ser un blend o mezcla especial para poder mediante un método de presión obtener su perfecta elaboración. Tratar de colar un expreso en una cafetera sin una adecuada presión, ya sea por algún método de gravedad o estilo greca, podremos obtener un buen café, pero nunca un Expreso.

El año pasado un amigo y cliente me regaló una maquina para hacer café expreso, mediante un sistema que la gente de Nestlé llamó NESPRESSO, son maquinas que tienen una potencia mínima de 19 bares, utilizando cápsulas de excelentes cafés ya molidos de diferentes combinación, en donde el resultado ha sido poder, en mi casa y en casa de muchos de mis amigos y familiares, que los he iniciado en este complejo pero excelente mundo de NESPRESSO y poder así, no sólo en mi casa sino en el círculo de amigos poder deleitarse con un excelente café expreso casero.

Existen en el mercado gran variedad de máquinas, pequeñas, grandes, manuales, automáticas de diseños innovadores , clasicas, para todos los gustos y colores

Además tienen a la venta un complemento perfecto que es una máquina para elaborar una especial espuma, indispensable cuando queremos elaborar y degustar un buen Capuchino o cualquier otro en que la leche sea parte de su preparación. Su nombre es Aeroccino.

Si visitan su página web podrán hacer un interesante recorrido por ese mundo, cada año además ponen en el mercado ediciones especiales y alguna de ellas saborisadas, recuerdo en mi paladar, la del año pasado con sabor a cardamomo y la de éste con sabor a caramelo.

He probado todas las variaciones que ofrece Nespresso y la denominada Arpeggio es mi favorita, seguida por el Ristretto. El sistema Nespresso, no es barato, pero es la mejor alternativa casera de poder degustar un excelente café Expreso.

Los dejo hasta la próxima que voy a prepararme mi consabido Arpeggio, que de tanto hablar sobre café y sin haber degustado una excelente comida, es un buen momento e idea para degustar mi consabido NESPRESSO.
Fotos bajadas de Internet

viernes, 23 de enero de 2009

FONDUE DE CHOCOLATE TOBLERONE

Corrían los años 70 y caminado por la ciudad de New York, NY., en busca de un restaurante famoso por sus especialidades Suizas, nos encontramos con LA FONDUE Restaurant, ubicado en la calle 55th St., entre la 5ta y la Avenida Las Américas. Su carta de fondues y raclettes era extensa, recuerdo días que valientemente almorzábamos con 3 platos de Fondue diferentes, siendo lo usual comenzar con una Fondue de Queso Suizo, seguíamos con un Fondue Bourguignonne (de carne) y para cerrar con broche de oro un delicioso, inigualable Fondue de Chocolate, hecho a base de Chocolate Toblerone. Recuerdo que cada vez que visitaba New York, el recorrido del día de llegada se podía decir que del aeropuerto al hotel y del hotel a La Fondue Restaurant, para degustar sus deliciosos fondues. La sorpresa fue en un viaje por los años 90. que al llegar al sitio, ya no estaba el restaurante en operación, había cerrado sus puertas.
Al frente quedaba otro restaurante que hizo época, La Bonne Soup, famoso por su exquisita sopa de cebolla, que durante un tiempo aprovechó la ausencia de su vecino para ofrecer sus Fondues, pero a mi gusto no era lo mismo.
Recetas de Fondue de Chocolate hay muchas, simples, complicadas, fáciles y difíciles, de chocolate blanco, negro de leche, pero para mí la mejor de ellas es la que se prepara partiendo del famoso chocolate suizo Toblerone, a propósito mi amigo Carlos en su blog Mercado Calabajío publico hoy un interesante post sobre el Chocolate Toblerone que les recomiendo su lectura TOBLERONE, CIEN AÑOS BAÑADOS EN CHOCOLATE.

Es una receta que se prepara fácilmente, pero con un delicioso resultado:

FONDUE DE CHOCOLATE TOBLERONE
(Para 6 personas)
Ingredientes:

1 Barra de chocolate preferiblemente de 400 grs. o en su defecto 4 barras de 100 grs. La sugerencia de usar la barra de 400 grs. se debe a que los pedazos de nueces, almendras son de tamaño más grandes que los de las barras de 100 grs.
1/2 Taza (125 cc) de Nata o crema de leche de la que usa para batir.
2 cucharadas soperas (30cc) de licor de naranja, preferiblemente Cointreau o en su defecto brandy o ron.
Preparación:
Tome la barra de Toblerone y córtelo en pedazos y colóquelos dentro del Caquelón u olla de Fondue, agregue la nata o crema de leche y el licor, revuelva los ingredientes sobre fuego suave o baño de maría para que se vayan mezclando y derritiendo el chocolate hasta fundir de forma homogénea., si lo hizo en una olla de cocina, páselo al caquelón u olla de fondue.
Llevar el caquelón a la mesa y colocarlo sobre su base, con su quemador o vela y conservarlo. Para acompañarlo le sugiero frutas a su gusto, trozos de ponqué y mashmellows A mi gusto las que mejor le acompañan son el cambur (banana) en ruedas, el mago en trozos, las fresas, manzana verde en trozos, uvas, moras y gajos de mandarina. Usted escoja las que más le gusten. Que lo disfruten.
En una próxima entrega les daré la receta del Fondue de Carne (Bourguignonne), con las salsas que acostumbro comer en nuestra casa.
.
Fotos bajadas Internet

martes, 20 de enero de 2009

VOLOVANES (Vol au vent) mas recetas de rellenos

Además de la recetas de los rellenos de volovanes de Mamaté, hoy les doy las recetas de mi suegra, a quien cariñosamente la llamamos “Máma”. Sus rellenos son de Pollo con Hongos y el otro el de Mariscos, con los cuales nos ha deleitado por muchos años. Recordemos que los Volovanes los podemos hacer, comprar congelados o frescos, todo va a depender del lugar o País en donde residamos. Hoy vamos a dar a conocer la receta de:


Vol au vent de Pollo y Hongos:
Receta de Máma para rellenar 6 Volovanes tamaño grande

Ingredientes:

Pollo:
½ Kilo de pechugas de pollo, marinadas con pimienta, ajo en polvo, mostaza y sal
1 Limón
3 Cdas de Mantequilla
1 Cda de Cebolla picada en brunoise
1 Cubito de Pollo
125 gramos de hongos frescos
½ Taza vino blanco seco
Salsa Bechamel:
2 Cdas mantequilla
2 Cdas de Harina
1 pizca de nuez moscada rayada
1 Taza de leche muy caliente
Sal y pimienta al gusto.
1 Taza de crema espesa

Procedimiento:
Se lavan bien las pechugas con limón, se aliñan con pimienta, sal, ajo en polvo y mostaza, se dejan macerar por ½ hora, se ponen a sudar a fuego lento, en 1 cucharada de mantequilla y el cubito de pollo por 15 minutos aproximadamente, se retiran del fuego, se dejan enfriar, se eliminan la piel y cartílagos y se desmenuzan o se cortan en cuadritos muy finos. Se reservan. En otra olla se derrite 1 cucharada de mantequilla y se sofríe la cebolla y los hongos, previamente lavados, secos y picados en láminas finas, incorpore el vino blanco, cocine por 5 minutos para que el alcohol del vino se evapore y reserve.
Aparte se hace una salsa bechamel, colocando la 2 cucharadas de harina, 2 cucharadas mantequilla en una olla pequeña, se cocina para hacer un roux, se le agrega la leche caliente, se revuelve para que no se hagan grumos, se le agrega la sal, la pimienta y la nuez moscada, seguir revolviendo, añadir el pollo, la cebolla y los hongos, revolver hasta que espese, agregar la crema de leche, rectifique la sal y cocinar por 3 minutos o hasta que empiece a hervir. Sirva la salsa caliente dentro de los Volovanes y buen provecho.


Maridaje: Recomiendo un vino blaco seco italiano como el Pinot Grillo y en especial el Bolla Pinot Grigio .

Hace un par de años en un viaje a Verona (Veneto) Italia tuve la oportunidad de degustar el Pinot Grillo de Bolla en su propia región, una experiencia que vale la pena repetir.

domingo, 18 de enero de 2009

Medallones de Lomito a la Pimienta Verde

Mi cuñada María Fernanda, quien había realizado cursos de cocina en Suiza y en Paris, nos preparó y nos enseñó a mi esposa María Eugenia y a mí, la preparación de este plato, en una visita de vacaciones que le hicimos durante su estadía en la ciudad de Albany, NY. De allí en adelante, la hemos venido preparando y le hemos ido agregando algunos toques personales, ajustándola a nuestros gustos.
Medallones de Lomito a la Pimienta Verde.
Ingredientes:
4 Medallones de lomito (Solomillo, Terderloin)
2 Cdas de mantequilla (manteca en argentina)
1,5 Onzas (50cc) de Brandy
½ taza (125 cc) de crema espesa
1 Cda de Mostaza
1 Cda de Pimienta Verde en grano (Green Peppercorns) envasada en agua y vinagre, no granos secos.
Sal y Pimienta al gusto

Preparación:
Salpimentar la carne, derretir la mantequilla y sofreír en una sartén bien caliente los medallones de lomito por ambos lados, al empezar a dorar, agregar la pimienta verde, sofreírla y cuando esté dorada la carne, añadir el Brandy, flamear hasta que el alcohol se evapore. Retirar la carne de la sartén y apartar. Agregar a la salsa donde se frio la carne, la mostaza, la crema espesa, rectificar la sal y pimienta molida al gusto. Hervir la salsa hasta que espese, removiéndola y tratando de machucar un poco los granos de pimienta verde, reincorpore los medallones a la salsa y cocerlos en ella a su gusto, y servir. Este plato lo acompañamos con papas fritas.


El maridaje perfecto es: Cabernet Sauvignon. En lo particular: Casillero del Diablo, Cabernet Sauvignon, Bodegas Concha y Toro



Fotos tomadas de Internet

martes, 6 de enero de 2009

Antojos Criollos en Miami

Cuando uno emigra una de las cosas que mas le cuesta acostumbrarse es al cambio de comida, uno añora la suya, y quiérase o no, aunque la comida del país en donde se estableció la nueva residencia sea muy buena, el paladar siempre esta buscando los sabores conocidos de su terruño.
La consecución de los productos oriundos de mi país, Venezuela, en Orlando Fl., no es tan fácil como en el Sur de la Florida, Miami y sus alrededores. Salvo nuestra Harina PAN, proveniente de Colombia y el Matín Polar, la oferta en la Florida Central de los demás productos venezolanos es escasa. Es por ello que cuando viajo a Miami, de regreso vengo aprovisionado de los mismos.
He tenido la grata sorpresa de conocer al señor Alfonso Zerpa, quien entre otras cosas ha venido desarrollando con mucho éxito el negocio de la distribución de alimentos venezolanos en el Sur de la Florida. He degustado alguno de sus productos, entre ellos el queso guayanés, el queso blanco duro, la nata, las cachapas y las hallaquitas de pimentón y ají dulce, quedando sorprendido por la calidad de los mismos. El queso guayanés es el mejor que he degustado en la Florida. Les anexo el cuadro de su lista de productos y precios (Los precios pueden haber variado, se los indico a titulo referencial). Pueden contactarlo para ponerse de acuerdo para la compra de los mismos y les agradezco los comentarios que me puedan hacer al respecto.Con el objeto de mantener informados a nuestros lectores de cualquier otro proveedor o comercio que venda o elabore productos venezolanos de calidad, en el estado de la Florida, USA, pueden dejar sus comentarios, para una vez degustados, podamos darlos a conocer.

lunes, 5 de enero de 2009

SOLOMILLO DE RES CON PASTA SALTEADA

Corrían los años 80’s, un día conversando con mi esposa pensamos que sería interesante que una vez a la semana yo cocinase para nuestras hijas pre-adolescentes, una semana comida escogida por nosotros y la otra escogida por ellas. Establecimos que serían los días miércoles y así lo hicimos durante mucho tiempo. Tenemos recuerdos muy agradables, anécdotas interesantes y hasta en alguna oportunidad terminábamos en un restaurante debido a algún percance por mi parte. Todavía recuerdo el día que ellas escogieron pinchos a la parrilla y yo nunca los había hecho., el resultado fue un completo desastre. Los de vegetales terminaron en las brasas, los de carne sobre cocinados y los de pollo crudos. Ante tal situación y con el ego por el suelo les dije, todas al carro que nos vamos a cenar en un restaurante que ellas escogieran y así lo hicimos. Todavía nos reímos cada vez que nos acordamos. En otra oportunidad llegue a casa como a las 7:00 p.m., relajado, después de un día bastante ajetreado y mi esposa me recuerda al rato que es miércoles y que no he comenzado a cocinar. Bueno en ese momento me di cuenta en que lío estaba metido, comencé a pensar que podía cocinar teniendo en cuenta que para ellas los miércoles era comida de adultos, era comida “ Gourmet”, no podía preparar unos simples espaguetis, o algo para salir del paso y mucho menos decir: Nos vamos a la calle a cenar a un restaurante. Empecé a buscar en la nevera y en la despensa a ver que había y pudiese utilizar, los miércoles yo estilaba pensar de antemano el plato y comprar los ingredientes antes de llegar a casa, pero esta vez no fue así, por lo tanto habría que INVENTAR.
Conseguí congelado un lomito (solomillo, tenderloin), procedí a descongelarlo en el microondas, cuidando que no se pasara, o se sancochara, luego mande a comprar de urgencia una pasta del estilo cinticas, y mientras llegaba la pasta comencé a preparar la carne. El resultado fue un lomito de res con pasta de acompañante, el cual bauticé con el nombre de SOLOMILLO DE RES CON PASTA SALTEADA, el resultado fue exitoso y aquí les doy la receta:

SOLOMILLO DE RES CON PASTA SALTEADA
Receta de Polo para 6 personas
INGREDIENTES:
CARNE
1 Lomito de 2 Kgs.
2 Cdas. de mantequilla (manteca)
2 dientes de Ajo finamente picado
1 Cebolla mediana en rodajas
¼ Paquete de tocineta
1 Cda. Salsa inglesa
1 Cda. Salsa soya
Sal
Pimienta negra recién molida
SALSA DE TOMATE
6 Tomates perita (roma), pelados y sin semillas, naturales o en lata.
2 Cebollas medianas finamente picadas
4 Dientes de ajo finamente picados
½ Pimentón rojo picado en julianas
1 Cda. Salsa inglesa
1 Cda. Salsa soya
1 Taza de agua
Sal
Pimienta
2 Cdas. Salsa de tomate de frasco o Ketchup
PASTA
2 Paquetes de pasta de cinticas (Fetuchini, Tallarines, cualquier pasta larga plana)
250 cc de Vino Tinto
PREPARACION:
Prepare la carne, la salsa de tomate y la pasta al mismo tiempo.
CARNE: En una sartén o caldero bien caliente, agregue 2 cucharada de mantequilla (manteca), cuando empiece a oscurecerse la mantequilla derretida, incorpore el lomito y dore completamente por unos 3 minutos, corte en trozos la tocineta e incorpórela a la sartén, a continuación agregue la cebolla, el ajo, la salsa inglesa, la soya, y continúe cocinando por 5 minutos, déle vuelta, salpimiente y continúe cocinando por otros 5 minutos, retire el lomito de la sartén y reserve la salsa, dejándola en él.
SALSA DE TOMATE: En otra sartén o caldero a fuego medio alto, ponga a cocinar en 2 cucharadas de aceite, la cebolla hasta quedar transparente, añadir el ajo, el pimentón y los tomates picados en cubos pequeños, cocine por unos 2 minutos, agregue la salsa inglesa, la soya, la taza de agua, la salsa de tomate o Ketchup, salpimiente al gusto y cocine por 10 minutos a fuego medio. Pruebe y rectifique la sal, continúe cocinando hasta que el tomate esté bien blando, retire del fuego, cuele y reserve.
PASTA: Mientras tanto cocine la pasta al dente, cuele y reserve.
Caliente a fuego medio alto la sartén donde cocinó el lomito, con la salsa reservada y cuando esté bien caliente agregue el vino tinto y revuelva bien con cuchara de madera, hasta que se evapore el alcohol, unos 3 minutos aproximadamente, de inmediato reincorpore el lomito a la cocción por 1 minuto, incorpore la sala de tomate colada, retire la carne, revuelva e incorpore la pasta y saltéela por unos 2 minutos y sírvase en una fuente.
El lomito córtelo en ruedas de unos 3 a 4 centímetros y sírvalos en la fuente sobre la pasta, llévelo a la mesa y buen apetito.
.
.Fotos del autor y bajadas de internet

jueves, 25 de diciembre de 2008

Felices Pascuas y un próspero año 2009




EL FOGÓN DE POLO, les desea unas Felices Pascuas y un próspero año 2009 y que la dicha y felicidad los colme a todos.


Nos vamos a tomar unos días de vacaciones y estaremos de vuelta la semana que viene.



lunes, 8 de diciembre de 2008

ROLLO de CARNE, Receta de Cecilia de Anderson

Mi consuegra, Cecilia Vélez de Anderson prepara unos platos deliciosos, recuerdo y se me hace la boca agua con su Arequipe, cuya preparación tarda varias horas y parte de ellas es revolviendo la preparación en olla de cobre y con cuchara de madera, esa receta la dejamos para una próxima oportunidad. Cuando nos visita siempre le pido que nos prepare su delicioso Rollo de Carne, también llamado Queso de Carne, Albondigón de Carne. La preparación es sencilla, pero el resultado exquisito. La receta manuscrita que anexo, me fue entregada por Carlos mi yerno, y tengo entendido que la escribió un miembro de la familia Anderson, que por cierto muchos de ellos tienen aptitudes culinarias e inclusive cuentan con un Chef de profesión. Cecilia al igual que Mamaté y yo me incluyo también, la mayoría de la veces no sabemos exactamente las cantidades que usamos en nuestras preparaciones, trabajamos al ojo, vamos probando hasta obtener el punto y gusto deseado, lo cual a la hora de escribir nuestras recetas se nos complica un poco, pero esa es parte de la tarea de interpretar y preparar las Recetas de Familia, las cuales como siempre les vamos dando toques personales.

El Rollo de Carne se puede degustar ya sea como plato principal y el sobrante como relleno de sándwiches, bocadillos, emparedados. Se puede comer frío o caliente. Particularmente me gusta mucho frio como relleno, tenerlo en la nevera y prepararse un bocadillo con un toque de encurtido de mostaza.

ROLLO DE CARNE o QUESO DE CARNE
Receta de Cecilia Vélez de Anderson

INGREDIENTES:

1 Libra de Carne Molida de primera
4 Rebanas de pan de sándwich medio tostadas
1 Toque de salsa inglesa
1 Toque de Salsa Heinz 57
1 Toque de mostaza
1 Cebolla mediana
½ Pimentón Rojo
1 Ají dulce
1 Cebollín
1 Cucharada de perejil picado
1 Huevo entero crudo.
½ Taza de leche
Sal y Pimienta al gusto

PREPARACION:

Poner todos los ingredientes, menos la carne, en una licuadora, procesarlos bien, mezclarlos con la carne, amasar y colocarlo en un recipiente de vidrio o cerámica, refractarios, debidamente enharinado, precaliente el horno a 375 grados F. y hornéelo destapado por 1 hora o hasta que esté bien cocido, desmoldarlo y servirlo entero si se va a comer caliente; o dejarlo enfriar y luego cortarlo en tajadas o ruedas.
Mi mama, Mamaté también preparaba un plato parecido, lo llamaba Queso de Carne, le incorporaba queso kraft americano amarillo o queso Velveeta, y lo preparaba en una lata redonda, al horno, pero al baño de María. Y cuando estaba listo lo dejaba dorar un poco y lo bañaba con el queso derretido justamente antes de servir

Espero que disfruten este delicioso plato perteneciente a la categoría Recetas de Familia.
.


Fotos bajadas de Internet